eva testa san juan
menú
logotipo
eva testa san juan
eva testa san juan

DGusta León nº 1 – Estudio Arquitesta

Pasos a seguir a la hora de enfrentarse a una reforma de un local o a una obra en general:

‐ 1. Qué es lo que tengo? Tener claras las condiciones, administrativas,
físicas y urbanísticas del inmueble.

‐ 2. Qué es lo que quiero? Tener claro el destino o la actividad que
queremos desarrollar en ese inmueble.

‐ 3. Necesito asesoramiento profesional para:

a) saber si es posible en el local que tengo desarrollar la actividad que quiero de forma que se ajuste a mis necesidades económicas, plazos, expectativas, etc.

No todos los inmuebles sirven para todas las actividades, y conviene darse cuenta cuanto antes.

b) si finalmente es posible, saber cómo llegar del punto 1 al punto 2 sin morir en el intento..

Una vez recabada toda la información y encontrado al profesional idóneo:

‐ 1. Estudios previos. Se verificarán las condiciones técnicas del inmueble y las posibilidades de ejecución de las obras. En el caso particular de actividades ligadas a control ambiental, se tomarán los datos del nivel de
acondicionamiento del local; es importante conocer los requisitos sobrevenidos por la propia ubicación del inmueble, pues por ejemplo en León tenemos las Zonas Acústicamente Saturadas (ZAR) y las Zonas de Respeto, como dato previo importante a la hora de plantearse la ubicación de un negocio.

‐ 2. Elaboración de la documentación técnica y administrativa necesaria.
Con los datos anteriores se proyectarán las actuaciones necesarias para el
cumplimiento de la normativa vigente y se irán siguiendo los requisitos de
tramitación ante los organismos que proceda; el alcance de esta documentación y los profesionales que tengan que intervenir vendrán dados por el tipo de actuaciones a realizar. Es el momento de ajustar los presupuestos a la realidad e ir localizando a los profesionales que ofrezcan la suficiente solvencia para llevar a cabo los trabajos planteados en las mejores condiciones.

‐ 3. Ejecución de las obras; una vez obtenido el permiso correspondiente, mediante un buen seguimiento de las mismas se controlará que se realicen conforme a lo previsto para que no haya sorpresas desagradables en cuanto a plazos, presupuestos, o cuestiones técnicas/constructivas.

‐ 4. Puesta en marcha de las instalaciones, finalización de las obras y del expediente administrativo, y comienzo del plazo de garantías. Hay que tener en cuenta que la administración controlará “in situ” el cumplimiento de la normativa y del permiso solicitado, por lo que hay que ser muy cuidadoso en las fases anteriores para que no surjan inconvenientes inesperados de última hora que puedan dar al traste con nuestras expectativas. Por ejemplo, en las actividades con incidencia acústica, los ensayos a posteriori son la prueba de fuego para verificar que todo se ha desarrollado correctamente; si es así, obtendremos el documento que acredite que podemos abrir nuestro local y ejercer nuestra actividad con todas las de la ley.. y a funcionar!

Compartir:
+34 653643579 etesta@coal.es